Segunda Semana del Capítulo Provincial.
Los frailes capitulares continuan con las reuniones de las distintas comisiones: vida común, sinergia entre vida y misión de la provincia, promoción vocacional, estudio y formación permanente, entre otras; son varios de los temas en los que ponen su mirada para evaluar los destinos y futuro de la provincia.Con la oración de la mañana, se inicia la segunda semana del capitulo. En las preces de laudes se ha recordado a los hermanos de la Provincia de Hispania, quienes hoy comenzaron su capítulo provincial electivo en Caleruega; pedimos al Señor que sea el Espíritu Santo quien les ilumine en su tercer capítulo como provincia hispánica desde el año 2016.
De manera alterna, las oraciones, el rezo del santo rosario y las predicaciones en las eucaristías se hacen tanto en inglés, como en español; asimismo las reuniones, asambleas y si lo amerita, las comisiones; son las lenguas oficiales debido al carácter internacional que posee como provincia misionera de la orden presente en distintos lugares del mundo, con frailes de unas 12 nacionalidades. Las crónicas se pueden leer en estos dos idiomas en la página oficial de la provincia https://www.holyrosaryprovince.org/
Después de la oración y el desayuno, los frailes que sirven en las comisiones como presidentes y secretarios, se reunieron con el Provincial y el vicario del capítulo para acordar el trabajo e ir obteniendo resultado de las comisiones. El día terminó con la visita del Obispo de Ávila, don Jesús Rico García, quien saludó a Fray Mariano como nuevo provincial, a todos los frailes capitulares y a la feligresía, pues en algunas ocasiones las misas se están celebrando con el pueblo. Aprovechando que pastores y feligresía estaban presentes, hizo un llamado en su homilía, sobre la sincera humildad que debe tener todo predicador al llevar la buena nueva de la salvación a la humanidad. “Los que tenemos el privilegio de conocer el evangelio de Jesús, tenemos el compromiso y la responsabilidad de anunciarlo con nuestra palabra y con nuestra vida a todos. El mundo de hoy – nos dice evangelii nuntiandii- prosiguió don Jesús; exige a los evangelizadores que hablen de un Dios a quien ellos mismos conocen y tratan familiarmente como si estuvieran viendo al invisible. Hoy se escucha más a los testigos que a los maestros; y si se escucha a los maestros es porque son testigos”. Resaltó la acusación que hace Jesús en el evangelio de hoy al señalar a los maestros de la ley y fariseos como hipócritas, ya que solo se preocupaban por la formalidad y en el cumplimiento, apuntando a eso que se dice muchas veces del solo “cumplo y miento”.
¿Qué imagen damos de nuestro autor y creador? Preguntó en su predicación, recordando que este evangelio es una llamada de atención para todos los presentes, sobre todo para él mismo como sucesor del los apóstoles y para los pastores como responsables del anuncio claro y honesto del evangelio. Nuestro anuncio “debe ser una acción verdaderamente pastoral y eclesial. Debemos aprender a dar gracias a Dios por nuestras comunidades, dijo el obispo, “Es el primer deber de cualquier evangelizador y predicador pero no siempre lo recordamos” esto con el fin de señalar lo que hace San Pablo en la primera lectura de hoy ante la asamblea, dar gracias por ellos: “En todo momento damos gracias a Dios por todos vosotros y os tenemos presentes en nuestras oraciones”. Por tanto invitó a los frailes que como predicadores hay que anunciar con buen ánimo, con alegría, con gozo en Cristo y sobre todo, con agradecimiento por tener receptores del evangelio “No olvidemos que el mejor servicio que podemos hacernos unos a otros, es rezar unos por otros. Y rezar por nuestras comunidades” dijo. Manifestó que siente mucha alegría cuando le hacen saber durante sus visitas a los pueblos que esta gente reza por él y por los sacerdotes, acotando “somos un inmenso pueblo de intercesores por los demás, eso hace la comunión” no hay que olvidarnos de esto dijo.
Por este motivo señala que “nuestra más grande intercesión se realiza cuando nuestra voluntad se une a la voluntad de Cristo, hay que esforzarse por alcanzar esa unión a través de la oración y nuestra vida. Hágase tu voluntad, decimos al Señor, pues pidamos para que la santa voluntad de Dios bondadoso se haga en estos frailes, de manera especial pedimos por el padre Mariano que ha sido elegido provincial de los padres dominicos que os atienden. Que la luz de Cristo sea la luz que lo guíe y lo ayude a seguir conduciendo a sus hermanos dominicos a ser signos vivos del Señor en los ámbitos donde se encuentran y se desenvuelven, y que como su fundador Santo Domingo de Guzmán, la pasión de sus vidas sea configurarse con Cristo, vivir con Cristo y aprender de él, la vida apostólica. Amen”
Texto y fotografías: Fray Marcos García