Noticias

Reyes Mate: “Religión y tolerancia. Desde la justicia al perdón”



Reyes Mate

“Dos caminos posibles se abren ante nosotros: o pasar página o enfrentarnos al pasado”. Esta fue la disyuntiva con la que abrió la conferencia D. Manuel Reyes-Mate en la segunda conferencia organizada por el convento de San Pedro Mártir el pasado día 15 de marzo.

Una de las ideas más destacadas versó sobre la tolerancia religiosa, y la importancia de no sentirse poseedor de la verdad, sino en búsqueda de la verdad.

El filósofo, estrechamente vinculado a la Orden de Predicadores, ahondó en la necesidad de “justicia para reparar el daño social”, “recuperar para la sociedad a víctimas y victimarios porque su pérdida es lo que ha hecho daño a esa misma sociedad”. “La única forma de recuperación es la memoria de lo irrecuperable”.

“Dos caminos posibles se abren ante nosotros: o pasar página o enfrentarnos al pasado”.

¿Qué significa el “deber de memoria”? -fue otro de los grandes bloques que abordó-. “El “deber de memoria” nace en 1945. Tiene un lugar y un tiempo determinado: nace con el fin de los campos de exterminio. Cuando los deportados supervivientes son liberados, en torno a enero-febrero de 1945. En esa liberación ocurre un fenómeno curioso: sin ponerse previamente de acuerdo los supervivientes, se les oye decir en los distintos campos: “¡nunca más!”. Es lo primero que dicen. No dicen venganza, odio, comida, sexo, no. Pero no solo dicen eso, sino que añaden: “y para que esto no se repita, ¡memoria!”.

Un análisis profundo del perdón que en palabras de Reyes-Mate “exige la conciencia de culpa y el arrepentimiento. El objetivo del perdón es la solicitud de una segunda oportunidad”. Por tanto, los conflictos hay que solucionarlos más allá de la justicia y la legalidad y para eso está, el perdón.

Concluida su exposición se abrió un turno de preguntas, moderado por fr. Pedro Juan Alonso O.P, prior y párroco de San Pedro Mártir, en el que se suscitaron interesantes interrogantes y reflexiones en torno al perdón en el contexto de las víctimas de E.T.A, la ley de Memoria Histórico, o las circunstancias actuales del Valle de los Caídos.