Noticias

La Provincia Nuestra Señora del Rosario comienza oficialmente su Capítulo Provincial.


 

Capítulo Provincial. Agosto 2025. Ávila 36En la mañana del martes 19 de agosto, los frailes reunidos en el templo parroquial del Real Monasterio de Santo Tomás  en Ávila, iniciaron el día con el rezo de laudes y la eucaristía de invocación al Espíritu Santo para dar inicio oficialmente al capítulo, después del día de retiro de ayer lunes. Una vez finalizado el fraterno desayuno, la jornada continuó con las siguientes actividades:

Fr. Rubén Martínez, quien hasta el momento ha sido el padre provincial en el cuatrienio anterior, hizo la invocación al Espíritu Santo a través de una oración, pidiendo sabiduría y claridad para discernir las decisiones que se tomarán en este capítulo. Expuso el trabajo realizado en su período al frente del priorato. Fr. Rubén manifestó que, conforme a los dispuesto en los estatutos de la provincia del Santo Rosario, a partir de este momento, asumiría el cargo de vicario del capítulo. Seguidamente se procedió al nombramiento de dos secretarios: uno para la lengua española y otro para la lengua inglesa. Tambiénn se elegieron los responsables de los medios de comunicación e internet, así como cronistas del capítulo. Por último, se realizó el nombramiento de los responsables de la liturgía y se designaron los moderadores de las charlas.

Una vez confirmados los nombres de los hermanos responsables de las distintas tareas, fr. Rubén sometió a votación el horario del capítulo. Se planteó si se debía mantener como estaba propuesto inicialmente o si había sugerencias para mofificarlo. Se votó por mayoría dejar el horario tal como estaba estipulado, y distribuidos por grupos lingüisticos.

A continuación, inició el informe de los diferentes temas programados para la jornada. Dentro de las informaciones fr. Rubén habló de la promoción vocacional en la provincia, el estudio de los frailes jóvenes en formación o frailes del estudiantado, las ordenaciones sacerdotales durante su periodo de provincial, número de postulantes, prenovicios y novicios y pasó a desglosar la situación de la provincia en los diferentes vicariatos provinciales en: Filipinas, España, Venezuela, Japón. Así como la presencia de la provincia en las misiones de: Korea, Myanmar, Timor, Taiwán y China.

Fr. Rubén dejó claro que es necesario tomar decisiones que beneficien a la provincia en lo relacionado con un buen proyecto de formación. Subrayó la necesidad de tener en cuenta las realidades concretas de cada lugar donde la provincia tiene presencia, y que hay que responder a ese contexto.

Capítulo Provincial Agosto 2025. ÁVila 42Una vez que concluyó la intervención del padre provincial (ahora vicario capitular), se dió un receso y se retomó la sesión con la intervención del regente de estudios de la provincia, quien asumió la palabra para hacer su balance sobre la labor en los últimos cuatro años como animador de la vida intelectual, en particular sobre los frailes más jóvenes que están en proceso formativo. Afirmó que el estudio como predicadores, es fundamental en este momento de la historia. Citó al ex Maestro de la Orden fr. Timothy cuando insistía en que "el estudio es necesario para la vida de la Orden siempre y no sólo para un tiempo".

Presentó los datos de la vida intelectual dentro de la provicia, dejando clara su preocupación por la misma, pues no sólo los frailes en proceso formativo están llamados al estudio por su época juvenil, sino que lo estamos todos y en todo momento: "siempre estamos llamados a formarnos", dice el regente; sobre todo en la actualidad llena de malas noticias y de una intoxicación informativa que nos puede conducir a la desesperanza por la falta de formación y de información que nos nutran como predicadores de la Buena Nueva.

Invitó a recordar a Santo Domingo, nuestro padre fundador, que envió a sus discípulos a centros de estudio y así se preparasen de la mejor manera para llevar a cabo la predicación. Santo Domingo puso el estudio al servicio de la predicación, señaló: "el estudio y  una buena preparación es el arma más eficaz que se puede tener para la defensa como predicadores". Agradeció al provincial y a los frailes la colaboración prestada durante este tiempo como regente.

Capítulo Provincial. Agosto 2025. ÁVla 41En la jornada de la tarde, el capítulo dio paso al informe económico presentado por el síndico de la provincia, quien hizo una detallada exposición sobre el estado financiero de la provincia y sus sitios de misión, apoyándose en gráficos con balances que pueden ayudar para el mejor entendimiento de la situación económica en general. Hizo un llamamiento a la preparación de los hermanos en temas de administración y economía para llevarla con transparencia y buen ánimo. Ya que esto asegura el sostenimiento de proyectos en los tantos lugares donde la provincia tiene trabajando a los hermanos. Dijo que hoy el mundo va cambiando de manera acelerada, sobre todo después de la pandemia, el estallido de guerras en varios paises y elecciones de presidentes como el de Estados Unidos; por tanto, el mundo es otro en lo que respecta al tema económico, el cual siempre debe estar vigente entre los hermanos de la provincia. Asímismo, el síndico de forma detallada, mostró la realidad y el balance de cada entidad donde están los frailes presentes.

La jornada continuó con las exposiciones del maestro de novicios y del maestro de estudiantes, quienes presentaron sus respectivos informes sobre la formación de los candidatos y frailes más jóvenes de la provincia. Ambos informes fueron completos con claridad y sencillez. Después de las exposiciones de los formadores, le tocó el turno a los vicarios provinciales, quienes leyeron sus informes, cada uno presentando de manera detallada la realidad de sus conventos y casas. Cada vicario compartió un panorama completo sobre la situación actual de su realidad, abordando no solo los aspectos espirituales y formativos, sino tambien los desafios y oportunidades que se presentan en cada región, poniendo especial énfasis en el tema de la promoción de vocaciones pues ahí debe estar puesta una mirada llena de esperanza, tal como afirma el vicario provincial en España, fr. Pedro Juan Alonso, que expuso que: "Aunque pueda percibirse un ambiente pesimista motivado por la edad, la enfermedad, el cansancio que no lleva a dejar morir lo que se ha hecho durante tantos años; a pesar de que la esperanza muchas veces esté por el suelo o exista la falta de motivación en un plano general, hay en varios hermanos el deseo de seguir adelante con fuerza y dinamismo sin dejarse vencer por la desgana que produce el ambiente desolador debido a la ausencia de nuevas vocaciones". Destacó que: "en España hay fortaleza en el trabajo con familia dominicana que comprende: a las monjas, hermanas de vida apostólica y un número de hermanos laicos que sostienen en muchas partes la misión de acompñamiento y predicación. Estos laicos hacen un gran esfuerzo por seguir ayudando, involucrándose en trabajos compartidos con los frailes de algunas de nuestras comunidades" dijo el padre vicario. Acotó que hay un resurgir en las parroquia por nuevos grupos de jóvenes que van dando pasos a integrarse en el movimiento juvenil dominicano, "esto nos ayuda a tener esperanza", destacando de esta manera el trabajo que viene haciendo el equipo de promoción vocacional y juvenil en España". "Se debe seguir con la intención de crear una cultura vocacional en las comunidades del vicariato. Se ha presentado un proyecto que, aunque sencillo, tiene como clave mover a los hermanos hacia una participación más activa y efectiva y así abrinos a la posbilidad de tener candidatos que aspiren a la vida religiosa dentro de la Provincia" puntualizando que es un mandanto del Maestro de la Orden en la visita del año 2024 al vicariato.

Capítulo Provincial. Agosto 2025. ÁVila 31La tarde finalizó con el rezo de las vísperas y el santo rosario, el canto de la Salve a la Virgen y el Ospem Miram a santo Domingo para dirigirse a compartir la cena y un rato de esparcimiento.

Fotografías y Texto: Fr. Marcos García.