Claustros
Ubicación y contacto
Real Monasterio de Santo Tomás
Plaza Granada, 1
05003 Ávila
Teléfono: 920 35 22 37
Claustro de reyes
Es un claustro amplio y luminoso y se llama así porque tanto él como todo lo adyacente, a excepción de la sacristía, estaba al servicio de los reyes. No aparecen, sin embargo, ni yugos ni flechas. Mide 35 metros por 37,50. Lo forman 40 arcos en su parte inferior y 56 en la parte en la superior. Sostienen todo el claustro 32 columnas abajo y 40 arriba, con base desigual.
Carece casi de ornamentación, a no ser las bolas que rodean los arcos inferiores, algo propio, por otra parte, de monumentos abulenses.
En su parte norte están lo que eran las habitaciones o palacio de verano de los Reyes, con arabescos en su artesonado muy deteriorado. Hoy en sus salas está el Museo de Arte Oriental. La entrada al palacio se hacía por la zona este del Palacio, también con un vestíbulo y balconadas con arcos.
En el ala sur de este claustro se hallan las aulas de la universidad que fue establecida en este convento en el siglo XVI.
Claustro de difuntos o del silencio
Se llama así porque antiguamente los frailes eran enterrados aquí. Debía cruzarse en silencio y en oración por los difuntos.
Nos indican el Yugo y las Flechas que estamos en la parte real del convento y en la construcción verdaderamente regia.
Su bóveda de la parte inferior es de crucería y estrellada como en la iglesia. La del Este, junto a la sacristía, está revestida de ocre, debido, posiblemente, al deterioro y posterior restauración, después del incendio sufrido en la sacristía.
Sostienen la bóveda ménsulas mayores y más labradas que las que caen en las esquinas salientes de los pórticos. Algunas recuerdan el románico. Cuenta con un rincón recoleto, donde los religiosos se lavaban las manos antes de pasar al refectorio. Los muros del interior nos permiten contemplar un total de siete puertas que comunican con distintas dependencias, todas ellas con arcos y estructuras diferentes.
Los cuarenta y siete capiteles que ornamentan la parte inferior del claustro y que sostienen los pilares son todos distintos. Desde el patio del claustro pueden verse la serie de lienzos o balaustradas ornamentadas con yugos, flechas, escudo dominicano flordelisado. Obsérvese que las ataduras de yugos y flechas, así los ramilletes de flores son también todos distintos.
Puede verse, como detalle curioso, cómo dos columnas centrales del claustro alto están retorcidas. También dos balaustradas del lado norte están hechas de forma desigual. Grandes contrafuertes sostienen la estructura del claustro.
Tiene unas medidas de 19,40 por 20,90 metros y consta de 18 arcos, con dos puertas de acceso en su parte inferior y de 38 columnas y 38 arcos en su parte superior.
Claustro del noviciado
Se le conoce también con el nombre del claustro de la enfermería por encontrarse ésta hoy en su parte superior. En torno a él está lo que se construyó con el millón y medio de maravedíes que legó para ello Núñez de Arnalte. Falta su escudo, que se ordenó poner.
Es calificado este claustro como de estilo toscano. Las columnas de granito no son lisas sino octogonales, simples y severas, y sus arcos, casi de medio punto en la galería baja y escarzanos en la alta, sin otra decoración que las molduras.
Todo el pavimento está enlosado y el pozo se encuentra en un lateral del mismo. Las dimensiones son pequeñas: 12,70 por 14,40 metros. Lo forman 20 arcos y 20 columnas, arrancando sin basamento.