Museo Porticum Salutis
![Museo Porticum Salutis - Ocaña](/media/photologue/photos/cache/museo-porticum-salutis-ocana-bloque_ficha.jpg)
Ubicación y contacto
Convento de Santo Domingo
C. Hizojo 1, 45300 Ocaña, Toledo
Teléfono: 925 156 090
Horario
Lunes a Domingo: 10:30 a 13,30 y 16:30 a 19:30h
Lunes y Domingo: cerrado por la tarde
Redes sociales: Facebook
El museo está ubicado en el Convento de Santo Domingo de Ocaña, un impresionante conjunto arquitectónico que comenzó a construirse en el s. XVI con el beneplácito primero de Carlos V y posteriormente de la Reina Madre doña Juana a través de la Cédula Real firmada el 24 de diciembre de 1530 en Ocaña y habitado, desde entonces hasta nuestros días, por religiosos dominicos.
La visita que se propone pretende mostrar la resplandeciente sencillez y monumentalidad del edificio, visitando su claustro, refectorio, sala capitular, noviciado, biblioteca, coro e iglesia y al mismo tiempo ser testigos de la vida y el trabajo de los frailes que habitaron y habitan el convento. Algunas salas de exposición contienen materiales que nos transportan a la historia de sus misiones en Extremo Oriente: cultura, tradiciones… destacando los elementos ornamentales y litúrgicos típicos que no podían faltar.
Sala de Reliquia
En ella se encuentran expuestos algunos ornamentos litúrgicos, así como objetos relativos a los misioneros y mártires. Entre los objetos expuestos destaca el Relicario de Santo Tomás de Aquino.Se trata de un omóplato que llegó a España debido a una petición del rey Juan II de Castilla. Muerto el rey don Juan, su hijo y sucesor Enrique IV, movido por la estima al monasterio de Santa María del Parral, decidió entregarles tan preciada reliquia.
Con motivo de la exclaustración, el monje jerónimo del Parral, el Padre Torres, depositó la reliquia de Santo Tomás en el convento de dominicas de Segovia, y fueron estas dominicas quienes se lo entregaron en 1868 al Padre Viñolas del convento de Ocaña. Los frailes de Ocaña adquirieron en la Casa Meneses un digno relicario neogótico en plata dorada de 114cm de alto. En el rectángulo central se expone la reliquia el día de la festividad de Santo Tomás el 28 de enero.
Sala de misiones. Porticum Salutis
Los dominicos han evangelizado en Extremo Oriente desde el s. XVI. Durante más de 400 años, más de 3000 frailes de la Orden anunciaron el Evangelio a los diferentes pueblos, y algunos de ellos murieron mártires por esta causa. Amantes del hombre, la cultura y la belleza, construyeron iglesias, conventos, escuelas, colegios y universidades, escribieron tratados de teología y lingüística, ciencias y etnología. La fe cristiana que ellos predicaron fue también promotora del arte, tanto del autóctono como del cristiano.
El Museo Porticum Salutis es una muestra patente del aprecio que los misioneros tuvieron hacia las culturas y el arte de los pueblos de Extremo Oriente. En estas salas encontrarán las misiones que llevaron a cabo y piezas sobresalientes procedentes de las mismas, entre ellas:
- La serie de Bordados de Manila, realizados en seda y en hilo de oro.
- La colección de casullas vietnamitas al más estilo costumbrista donde se incorporan en marfil miniaturas de santos dominicos.
- Los marfiles hispano-filipinos entre los que destacan la colección de crucifijos
- La Imagen de Nuestra Señora del Rosario, así como una talla en madera policromada de una Santa, obra del siglo XVI.
En salas anejas se exponen arte chino (Taiwán), Japón y otra de Filipinas, al igual que pinturas, trajes de época, escrituras, rosarios, divinidades, vírgenes pintadas en seda y platos decorados, y una rica variedad de monedas de Hong Kong -China - Macao - Japón y Filipinas. O piezas procedente de Japón como el Butsudan, altar familiar que se encontraba en cada casa de un fiel budista, donde se realizaban ofrendas simbólicas y una armadura Samurai entre otras.
Sala Historia de la Salvación
La visita se completa con un diorama sobre la Historia de la Salvación, a través de un centenar de figuras y creaciones artísticas de imagineros como Jose Luis Mayo Lebrija. Es una magnífica obra tanto desde el punto de vista tecnológico, como artístico y teológico. Por medio de un espectáculo de luz y sonido, se da una visión comprensiva de la historia de la salvación, de la figura central de Jesucristo y de la importancia de su mensaje en nuestra vida ordinaria.
Un recorrido por el Antiguo y Nuevo Testamento, que se puede visitar todo el año
Es visitado por numerosísimas personas, ya que es una obra maestra dentro de su género. El formato ha sido renovado recientemente con un novedoso guión de fr. Pedro Juan Alonso O.P y con la colaboración del grupo de Teatro Plaza Mayor que dan voz a los personajes. La singularidad de esta sala, cuya visualización dura veinte minutos, obliga a establecer el diguiente horario de pases: por la mañana 10,30h, 11,30h y 12,00h y por la tarde 16,30h, 17,30h y 18,00h. En el caso de acceder a la Sala Salutis en los pases de 12,00h y 18,00h se recomienda primero, haber visitado la parte monumental.
Tienda
El acceso al complejo museístico se encuentra ubicado en la tienda del Museo, donde se ofrece al público la posibilidad de disfrutar de la exclusividad de productos religiosos, artículos promocionales y de regalos. Como servico añadido se preparan productos personalizados para eventos.
Información y Horario de visitas
Convento Sto. Domingo
C/ Hizojo, s/n
Ocaña (Toledo)
El Museo permanece abierto:
Lunes a Domingo de 10,30h a 13,30h y de 16,30h a 19,30h por la tarde.
Nota: Lunes y Domingos permanece cerrado por la tarde.
El teléfono de información es el 925156090
e-mail: porticum.salutis@gmail.com
Disponemos de audioguias en español, inglés y francés.