Archivo Histórico
Ubicación y contacto
En el Real Monasterio de Santo Tomás
Pl. Granada, 1,
05003 Ávila
El Archivo Provincial de los dominicos de la Provincia de Nuestra Señora del Rosario se encuentra ubicado en el convento de Santo Tomás de Ávila.
Breve Historia del Archivo Histórico
El Archivo de la Provincia del Rosario se instaló inicialmente en el convento de Santo Domingo de Manila, guardándose en él los documentos de las Casas dominicanas de Filipinas, al principio, y más tarde los documentos de las Casas de Japón, China, Formosa y Tonkín, conforme se iban abriendo gradualmente las diversas misiones.
El Archivo y sus fondos archivísticos permanecieron durante tres siglos y medio en el mencionado convento.
La Provincia del Rosario siempre puso todo su empeño en conservar todos sus documentos a pesar de las diversas situaciones de la historia de Filipinas y, por tanto, de Manila.
Ante la amenaza bélica que se cernía sobre Manila por las invasiones de países vecinos y el consiguiente peligro que corrían los documentos del Archivo, la Provincia del Rosario decide construir un refugio de cemento armado en el convento manilense de Santo Domingo. Gracias a esta decisión pudo superar el peligro que supuso el incendio del 21 de diciembre de 1941, que destruyó convento e iglesia de Santo Domingo.
Reconstruido Santo Domingo, de nuevo el Archivo, que se llevó a la Universidad dominicana de Santo Tomás de Manila temporalmente, fue devuelto a su residencia inicial, donde permaneció hasta 1971.
Cuando Santo Domingo pasó a pertenecer a la Nueva Provincia dominicana de Filipinas, la Provincia del Rosario trasladó todo los documentos al convento de San Juan del Monte, en Manila, perteneciente a la provincia del Rosario. Y allí estuvo hasta su traslado a Ávila.
En el Capítulo Provincial de la Provincia del Rosario, celebrado en el año 1985 en el convento de Santo Tomás de Ávila, se decidió que el Archivo Provincial, que hasta ese momento estaba en el convento de Santo Domingo de Manila, se trasladase al convento de Santo Tomás de Ávila. Y a finales del año 1987 se comienza a colocar en dicho convento de Ávila.
Fondos del Archivo
Contiene documentos desde finales del siglo XV hasta nuestros días. Y se puede conocer la realidad de toda la Misión de los Dominicos en Extremo Oriente - Filipinas, Japón, China, Formosa, Vietnam, Corea, Singapur, Venezuela y España - y la cultura y expresión de ella en dichos lugares con las situaciones vividas tanto en lo religioso como en lo civil. Recoge igualmente documentación del Vicariato provincial y sus casas en España
El contenido es tan amplio como amplios son los campos misionales dominicanos de la Provincia del Rosario desde su Fundación en 1587:
- Documentos Pontificios y Cédulas Reales,
- Manuscritos. Actualmente se guardan en el Archivo más de 1500 volúmenes manuscritos. Debido a la acción destructora de la humedad tropical y otros agentes, no pocos originales antiguos han desaparecido o han quedado casi inutilizados. Sin embargo se conservan copias manuscritas o mecanografiadas de casi todos ellos. Los manuscritos de más valor son las Cartas y Relaciones de los Mártires de Japón, China y Tonkin.
- Documentos de la Orden Dominicana y de los Capítulos Provinciales, junto con los de las diversas Casas que la Provincia ha tenido y tiene dentro de su contexto misional, sin olvidar, como capítulo especial, los referidos a Filipinas, y más en concreto a su Universidad de Santo Tomás de Manila mediante la cual se ha forjado, desde 1611 la vida cultural e historia filipina, pues de sus aulas han salidos grandes y eminentes personajes intelectuales, eclesiásticos y políticos.
- Documentos que nos hablan de conflictos civiles y eclesiales, del modo de ser de los pueblos evangelizados, de su religión e idiosincrasia, como bien lo manifiestan los documentos referentes a los Ritos Chinos y los que se refieren a la Historia Civil y General de Filipinas de José Montero y Vidal y de Fr. Joaquín Martínez de Zúñiga, entre otros.
- Impresos. Se cuenta con más de 1400 volúmenes, y algunos pueden considerarse raros. Varios de ellos de la sección de Filipinas. Un número considerable se refiere a la historia civil o eclesiástica de Filipinas.
- La amplia documentación contenida en "The Philippines Islands", de 1493 a 1898, en sus 55 volúmenes, de BLAIR - ROBERTSON. Historias y documentos provenientes de las diversas Órdenes Religiosas que trabajaron en la evangelización de Filipinas hasta 1890.
- "El Correo Sino-Annamita", con sus 41 volúmenes, impresos desde 1852 a 1916. Es una historia política de Filipinas, de Vietnam y China, narrándose también, y con todos los detalles, las persecuciones religiosas que se dieron en dichos territorios.
- Dos Diccionarios'. El primero Japonés-Portugués, publicado por los Padres Jesuitas, hacia 1603. El otro Latino-Español-Japonés, del P. Diego Collado, dominico, que se imprimió en Roma en 1632.
- Microfilmes. Hace unos 35 años toda la colección de manuscritos del Archivo de la Provincia del Rosario y de la Universidad de santo Tomás fueron microfilmados, con el resultado de cerca de 500 rollos o carretes. Se hicieron tres copias, y una de ellas se conserva en este Archivo de Provincia de Santo Tomás.
Se puede conocer la vida heroica de cientos de misioneros, que murieron por su fe, tanto por sus propios escritos y cartas como por lo que se nos dice de ellos.
Es amplísima la información fotográfica misional que se encuentra en dicho Archivo.
Últimamente se ha añadido un 'Archivo Musical', perteneciente a D. Eliso, Organista de la Catedral de Ávila, segunda mitad siglo XX, y donado al Archivo de Provincia por su sobrino Alfonso.
Y, finalmente, hay varias colecciones filatélicas muy completas, de los campos misionales de esta Provincia del Rosario.